Archivo
EDICIÓN CARTA PUEBLA DE AZUÉBAR Y SONEJA. DONDE ESTÁ EDITADA.
EDICIÓN DE LA CARTA PUEBLA DE AZUÉBAR Y SONEJA
José Martí Coronado
Cronista Oficial de la Villa de Azuébar
Con el fin de divulgar este suceso trascendental para la Historia de la Villa de Azuébar y de Soneja, y que significó un giro social de relevancia. Os indico donde podéis encontrar la edición de la Carta Puebla, aunque editada hace tiempo, al parecer no ha tenido una gran repercusión social.
La divulgación de los acontecimientos de los pueblos representados, o como yo suelo decir con orgullo manifiesto, mis queridos pueblos, es un tarea de “cara a la galería” pero necesaria para dar a conocer sus excelencias y en ocasiones su historia, más allá de los limites que configuran nuestros términos municipales.
Sin embargo, los estudios de investigación histórica requieren de recogimiento y precisión en la labor, tareas calladas que no suelen tener un eco social de relumbrón, al fin, no es esta la motivación de los que nos dedicamos a estos trabajos desde hace décadas.
De cualquier modo, para aquellos que deseen ahondar un poco más en nuestra Carta Puebla y los dos actos que contienen (Vasallaje y Provisión de Cargos) os comunico donde podréis encontrar la Carta Puebla de Azuébar y Soneja, editada en varias páginas web.
ALGUNAS DIRECCIONES WEB QUE PERMITEN VER EDITADA (VISIONADO NO SU COPIA) SON LAS SIGUIENTES:
PÁGINA WEB JOSÉ MARTÍ CORONADO. CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE AZUÉBAR Y DE CHÓVAR.
http://www.marticoronado.webcindario.com
“Botón”: 400 Aniversario de la Carta Puebla de Azuébar y Soneja.
“Botón”: INVESTIGACIÓN RAECO – CEU CARDENAL HERRERA – ICAP SEGORBE
PÁGINA WEB DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS OFICIALES DEL REINO DE VALENCIA.
http://www.cronistesdelregnedevalencia.org/principals/investigacio.htm
SECCIÓN: INVESTIGACIÓN, PULSAR PDF Azuébar/Soneja
PÁGINA WEB DE LA SOCIETAT VALENCIANA DE GENEALOGIA I HERÀLDICA.
SECCIÓN: DECARGAS SÓLO PARA SOCIOS. APARTADO: CARTAS PUEBLAS
CARTA PUEBLA DE AZUEBAR Y SONEJA, COMENZARON LOS ACTOS. CRONISTA OFICIAL DE AZUEBAR.
CARTA PUEBLA DE AZUEBAR Y SONEJA. COMENZARON LOS ACTOS EN AZUEBAR, CON UNA OBRA DE TEATRO Y UNA CENA DE SOBAQUILLO.
José Martí Coronado
Cronista Oficial de la Villa de Azuébar
Comenzaron en Azuébar, los actos de la conmemoración del 400 Aniversario de la Carta de Población de Azuébar y Soneja, la Corporación Municipal de Azuébar, debido al momento actual en que nos encontramos, con muy buen criterio, ha optado por la realización de actos eminentemente participativos y que no resulten onerosos para la economía municipal Azuebar, como vemos en el programas de actos previstos.
Se trata de conmemorar un hecho histórico en el que se pretende la participación de todos los azueberos, llenas de contenido imaginativo y que sorprenderá muy gratamente a todos, incluso a todos aquellos que se acerquen a Azuébar. Calidad, imaginación, participación, gratuidad, escasamente onerosas y, sobre todo, realizadas con la mayor ilusión.
A las 19 horas el día 21 de noviembre de 2009, en la Casa de Cultura de la Villa de Azuébar, tuvo lugar la representación teatral de la obra “La balada de los tres inocentes” a cargo del grupo Amics del Teatre y Patrocinado por la Excma. Diuputación de Castellón. El público asistente disfrutó de esta hilarante comedia, rompiendo a carcajadas y aplausos en cada momento de la representación. Tras la representación cena de sobaquillo.
Intentaré dejaros noticias puntuales de los Actos den la Villa de Azuébar. Aquí os dejo un avance de lo que será la Crónica definitiva cuando acaben la totalidad de los actos.
Unas cuantas fotografías a modo de recuerdo, de la obra de teatro y de la posterior cena de sobaquillo.
El autor teatral y guionista de cine español Pedro María Herrero fallecido en 2006 tenía una notable inventiva cómica, de la que es una muestra esta comedia de enredos. Su obra trata de los problemas en que se ve envuelto un cura de pueblo en una agitada celebración de Semana Santa. No se trata por supuesto de un cura común, sino de un personaje muy conflictivo y contradictorio. Es joven y al mismo tiempo muy conservador, es un fanático del ejercicio físico pero es indiferente a los problemas de su entorno, es tiránico y de mal carácter pero se cree un dechado de virtudes. Accionando los resortes de la comedia una avalancha de problemas le cae encima cuando menos se los espera. Sucesivamente se encuentra con un cadáver inesperado en un lugar inesperado, con la transformación insólita de su casta y tímida hermana, que resulta no ser ni tan casta ni tan tímida, con las vehementes veleidades eróticas de su madre, que es la única persona del pueblo que viaja a la ciudad a ver a un psicólogo, con la imprevista vida secreta de su mejor amigo, el comisario del pueblo, y para coronar todo este menú de confusiones, la visita en el momento más inoportuno de su obispo. Una obra que provoca cataratas de risas en el público.
CARTA PUEBLA DE AZUEBAR Y SONEJA. PREGÓN DEL CRONISTA OFICIAL DE AZUÉBAR. ACTO DE VASALLAJE Y CARGOS AÑO 1609.
NUEVO PREGÓN DEL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE AZUÉBAR, EN EL 400 ANIVERSARIO DE LA CARTA PUEBLA DE AZUÉBAR Y SONEJA.
ACTO DE VASALLAJE, LOS NOMBRES Y CARGOS DE NUESTROS ANTEPASADOS.
JOSÉ MARTÍ CORONADO
Cronista Oficial de la Villa de Azuébar
Una vez más el Cronista Oficial de la Villa de Azuébar, desea animar a todos los azueberos a participar en las celebraciones del 400 aniversario de nuestra Carta Puebla, hecho que tuvo lugar el año 1609. Además, corresponde en los actos que este mes de noviembre ha organizado el Ilmo. Ayuntamiento de la Villa de Azuébar.
A pesar de las múltiples propuestas ofertadas para la conmemoración del 400 Aniversario de la Carta de Población de Azuébar y Soneja, la Corporación Municipal de Azuébar, y debido al momento actual en que nos encontramos, con muy buen criterio, ha optado por la realización de actos eminentemente participativos y que no resulten onerosos para la economía municipal Azuebar, como vemos en el programas de actos previstos.
El hecho que las actividades programadas, aparentemente, no sean de “relumbrón”, no significa que carezcan de interés científico, divulgativo o cultural. Se trata de conmemorar un hecho histórico en el que se pretende la participación de todos los azueberos, llenas de contenido imaginativo y que sorprenderá muy gratamente a todos, incluso a todos aquellos que se acerquen a Azuébar. Insisto: calidad, imaginación, participación, gratuidad, escasamente onerosas y, sobre todo, realizadas con la mayor ilusión.
La Carta Puebla o de Población de la Villa de Azuébar forma un escrito único en el que se engloba también a la vecina población de Soneja, estando datada el 27 de Noviembre de 1609. Se trata de documento especial otorgado por Don Josep Folch de Cardona, Señor de la Baronía de Azuébar y Soneja, a los nuevos pobladores de estas dos localidades.
A partir del año 1609, tras la expulsión de los moriscos, nuestro pueblo quedó desabitado y como consecuencia el Señor de Azuébar otorgó la Carta Puebla para animar a nuevos pobladores que cultivaran sus campos y aprovecharan los pastos, maderas, etc. No debemos olvidar que las tierras improductivas no generaban rentas a la baronía.
Los nuevos habitantes que se asientan en estas tierras, acceden a las obligaciones, exenciones, privilegios, fueros, etc.; es decir, a las condiciones que establece el Señor de la Baronía en la referida Carta Puebla. En este documento jurídico y administrativo, quedan consignadas las normas generales a las que deben ajustarse los repobladores y sus descendientes. Se trataba pues, de una repoblación pacífica mediante la que se ocuparon tierras que anteriormente trabajaban los antiguos habitadores musulmanes, mejor dicho, moriscos o cristianos nuevos.
ALGUNOS NOMBRES DE AZUEBEROS Y SONEJEROS QUE APARECEN EN DISTINTAS COPIAS DE LA CARTA PUEBLA DE AZUEBAR Y SONEJA
Recientemente muchos de vosotros me preguntáis sobre los apellidos de nuestros antepasados tras la repoblación de Azuébar y Soneja, es por esto que os dejo aquí algunos de los nombres que aparecen en algunas de las copias que poseo de los traslados notariales de la Carta Puebla de Azuébar y Soneja, que son utilizadas alternativamente en el libro inédito “Historia de Azuébar y Soneja. En el 400 Aniversario de la Carta Puebla”.
Tan sólo recordaros que el apartado o capítulo del libro inédito (Historia de Azuébar y Soneja) dedicado a la propia Carta Puebla, ocupa más de 350 páginas. Y las copias y microfilm, precedentes del Archivo del Reino de Valencia, y del Archivo de la Corona de Aragón entre otros, me fueron entregadas ya el año 1999, según consta en los propios archivos y en los documentos de pago que obran en mi poder.
Aquí os dejo algunos nombres.
CARTA PUEBLA 1609
«In Dei nomine amen. Nos D. José Folch de Cardona, Caballero del Orden y Milicia de Alcántara, gentilhombre de la boca del Rey nuestro Señor y Señor de las Baronías y lugares de Sierra, Soneja y Azuébar, de una, y
REPOBLADORES DE AZUÉBAR:
Bartolomé Pons, Domingo Mañes, Andrés Pons, Francisco López, José Estellés y Domingo Marco, nuevos pobladores para el dicho lugar de Azuébar, por la otra»
REPOBLADORES DE SONEJA:
Antonio Maso, Sebastián Serrano, Jerónimo Fuentes, Valero Dondara, Salvador Martí, Jaime Ortín, Francisco Sierra, Juan Cabrera, Juan Montón, Juan Gil, Vicente Castells, Francisco Gómez, Martín Domingo, Pedro Domingo, Andrés Silvestre, Pedro López, Juan López, Jaime Ribes, Miguel Aguer, Mateo Mas, Juan Asensio, Jerónimo Ribes, Pedro Pérez, Nadal Reguart Ferrer, Jaime Silvestre, José Maso, Juan Silvestre, Martín Cervera, Andrés Ramón, Vicente Cervera, Andrés Moles, Felipe de Mora, Marcos de Godos, Jaime Tomás, Juan Mañes, Juan Estevan, Pedro Talamantes, Francisco López y Juan Carbó, nuevos pobladores para el lugar de Soneja.
ACTO DE VASALLAJE AÑO 1609
[ACTO DE VASALLAJE DE LOS NUEVOS HABITANTES DE AZUÉBAR Y SONEJA]
(RESUMEN)
“Dictis die et anno (Dicho día y año -1609-)
Nosaltres Antoni Masó, Sebastià Serrano, Hierony Fuertes, Valero Dondara (d’Ondara), Salvador Martí, Jaume Ortí, Francés Cena, Joan Cabrera, Joan Monton, Joan Gil, Vicent Castell, Francés Gómez, Martí Domingo, Pere Domingo, Andreu Silvestre, Pere Lopiz, Joan /fol. 29 r./ Lopiz, Jaume Ribes, Miguel Auger, Matheu Mas, Jaume Asensi, Gerony Ribes, Pere Periz, Nadal Reguart ferrer (sic, Ferrer), Jaume Silvestre, Martí Servera, Andreu Ramon, Vicent Servera, Joseph Masó, Joan Silvestre, Andreu Moles, Phelip Mora, March Godos, Jaume Thomas, Joan Manyes, Joan Esteve, Pere Talamantes, Francés Làzer, y Joan Carbó, tots nous pobladors per al dit loch de Soneja, Berthomeu Pons, Domingo Manyes, Andreu Pons, Francés Torres, Joseph Estellés y Domingo Março etiam nous pobladors per al dit loch de Adzuevar, tots ajustats en la Casa del Señor en lo dit loch de Soneja per nosaltres y per tots los nostres succesors de nostres bon grat y certa sciència /fol. 29 v./ ab lo tenor del present acte ara y totstemps, y perpetuament valedor omni meliori modo quo posumus nos fem y costituim vasalls conforme a furs de València, et alias de Justicia del Señor Don Joseph Folch y de Cardona, Cavaller del Orde y Milicia de Alcàntera, y Señor de les Baronies y lochs de Serra, Ria, Soneja, y Adzuevar”
CARGOS “MUNICIPALES” PARA EL AÑO 1610
EL AÑO 1609 SE PRODUCE EL:
[NOMBRAMIENTO ANTE EL NOTARIO GREGORI TARRASA DE CARGOS PARA EL AÑO 1610 DE AZUÉBAR Y SONEJA. JUSTICIA, LOCHTINENT, JURADOS, MUSTAÇAF, CLAVARIO]
(RESUMEN)
“Tam dictis die et anno (1609)
Anno a Nativitate de Domini millessimo sexcentesimo nono die vero intitulato vigesimo septimo Novembris, Don Joseph Folch y de Cardona, Gentilhom de la boca de Sa Magestat, Señor de les Baronies de Serra, Ría, Soneja y Adzuevar per a la bona administració y govern de la dita Baronia y lochs de /fol. 32 v./ Soneja y Adzuevar la qual ara novament se ha poblat de Chirstians vells per ocasió de la expulsió dels Moriscos de aquella, y de tot lo present Regne, omni meliori modo quo potest nomena y crea en oficials de la dita Baronía així per tot lo temps que resta del present any primer vinent mil siscents y deu, ço és, en Justicia del dit Loch de Soneja a SEBASTIÀ SERRANO, y en Jurats a JOAN GIL Y A MARTÍ DOMINGO, y en Mustasaf a MARCO GODOS, y en Clavari per a les pecunies de tota la Baronía (Azuébar y Soneja) a VICENT CASTELL, y per a dit Loch de Adzuevar nomena en Justicia, A BERTHOMEU PONS /fol. 33 r./ y en Jurat a DOMINGO MANYES, donant-los tot lo poder necesari per a seguir y exercir dits oficis respectivament; los quals en má, y poder del dit Don Joseph a Nostre Señor Deu etc., y en virtud del dit jurament prometeren haver-se be y llealment en dits officis, e segons cascú de aquells tindrà obligació et incontinenti lo dit Sebastià Serrano, Justícia de dit loch de Soneja, nomena en lochtinent seu per tot lo dit temps a FRANCISCO CENA, lo qual com fos present jurà a Nostre Señor Deu en má y poder del dit Justicia de haver-se bé y llealment en dit ofici, y lo dit BERTHOMEU PONS Justicia del dit Loch de Adzuevar nomenà en /fol. 33 v./ lochtinent seu a JOSEPH ESTELLÉS per tot lo temps del dit seu offici de Justicia. Lo qual com fos present jurà etiam a Nostre Señor Deu en má y poder del dit Justicia. De totes les quals coses requirirem tots los desús dits que, Yo Gregori Terraça, Notari publich per a haver-ne memòria en lo esdevenidor. Lo qual per mí, dit Notari, lo fonch rebut en lo dit Loch de Soneja en los día, mes e any desús dits.
Presents per testimonis a totes les dites coses Nicolau Simó, escribent, habitador de Valencia, y Antoni García, criat del dit Don Joseph Folch y de Cardona atrobats en lo dit Loch de Soneja
Concuerdan las antecedentemente preinscritas escrituras, bien y fielmente con su original Registro Protocolo de Escrituras públicas, que pasaron y fueron autorizadas por el nominado difunto Gregorio Tarraza, Escribano público, vecino que fue de esta dicha Ciudad del pasado año mil seiscientos y nueve a las que en todo y por todo me refiero como a Regente y Dueño que soy de sus Notas y Protocolos, las que se contienen en estas veinte y dos foxas, la primera del papel del sello segundo y las demás de papel ordinario escritas de mano ajena.
Y en fe de ello a requerimiento de Juan Bautista Molina, Síndico Procurador de la sobredicha Baronía de Adzuevar, doy y libro el presente, que signo y firmo en esta dicha Ciudad de Valencia a los siete días del mes de Agosto de mil setecientos setenta y dos años.
Los enmendados donde se lee = Vicent = Tarraça = Siempre han de valer.
En testimonio (signo notarial) de verdad
Juan Antonio Espada (Signado)
Debemos tener en consideración que, aunque en el caso de Azuébar y Soneja se consiguieron poblar en un principio (según documento Carta Puebla), la concesión de cartas de repoblación no parece que en principio tuviera el éxito deseado. Entre otras cuestiones por las duras condiciones impuestas por los señores – incapaces de renunciar a ninguno de sus privilegios ni rentas – a los repobladores que acudieran a instalarse y poner en explotación sus dominios, pues prácticamente en nada diferían de las que habían soportado los moriscos.
La expulsión de la población morisca, supuso en un punto y a parte en nuestra historia, costumbres y en general en todos los aspectos tanto socio- políticos como económicos, debido al cambio de pobladores y de las nuevas condiciones de población de 1609. El cambio total en la geografía humana local, se pone de manifiesto si tenemos en cuenta que en los años previos a la expulsión en1600: Soneja, Azuébar y Chóvar sumaban 73 casas de moriscos, en Chóvar habían algunos cristianos viejos. En Azuébar el año 1602 existían 19 casas, todas habitadas por moriscos. Sin embargo, tras la expulsión de éstos en 1609, nos encontramos en Azuébar con tan solo 9 ó 10 casas habitadas por los nuevos repobladores cristianos.
Siempre a la entera disposición del Pueblo de la Villa de Azuébar.
WEB: www.marticoronado.webcindario.com
Blog: https://lavozdelcronista.wordpress.com
CARTA PUEBLA DE AZUEBAR Y SONEJA SELECCIÓN DOCUMENTAL DEL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL.
EN TORNO AL 400 ANIVERSARIO DE LA CARTA PUEBLA DE AZUÉBAR Y SONEJA
SELECCIÓN DOCUMENTAL DE LA VILLA DE AZUÉBAR Y SONEJA. ANALECTA DEL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL.
PRÓXIMAMENTE, SI PROCEDE, UN COMPLETO DE LO ANTERIOR Y NUEVA SELECCIÓN ESTA VEZ DEL ARCHIVO DUCAL DE MEDINACELLI.
José Martí Coronado
Cronista oficial de la Villa de Azuébar
Aunque mis labores de investigación histórica en los archivos valencianos son MUY anteriores a 1997 (todo está documentado) aquí os dejo una selección de documentos que “DESCUBRÍ EN INTERNET”. ¡Oh! que habilidad, que gracilidad digital la de algunos.
Hubo un tiempo que (desgraciadamente) no existía Internet y algunos (desgraciadamente) tomábamos nota de los documentos armados con papel y lapicero. Ahora con un solo CLIK es “sufi de la muerte”, por Snoopy.
CORREO ELCTRÓNICO RESPUESTA DEL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (SECC. INDICADA)
Expediente 172/2008
Estimado Sr. Martí:
Tomamos nota de su petición, que queda registrada con el Nº de Expediente arriba indicado, el cual le rogamos indique en toda comunicación sobre el mismo. Para cualquier otra duda o consulta quedamos a su disposición a través del esta dirección de correo
Atentamente: Agustín Sánchez Marchán
Departamento de Conservación y Reprografía. Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
c/ Duque de Lerma 2 45003 TOLEDO (ESPAÑA)
Tlf: +34 925 210354 Fax: + 34 925 210668
De: José Martí [mailto:josep.marti@telefonica.net]
Enviado el: lun 28/04/2008 12:12
Para: Sanchez Marchan, Agustin
Asunto: Petición reprografía
PRESUPUESTO: dos mil cuatrocientos tres euros con sesenta y nueve céntimos (2403,69 €)
NUEVO PREGÓN DEL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE AZUÉBAR. 400 ANIVERSARIO DE LA CARTA PUEBLA DE AZUÉBAR Y SONEJA. LOS NOMBRES Y CARGOS DE NUESTROS ANTEPASADOS.
NUEVO PREGÓN DEL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE AZUÉBAR, EN EL 400 ANIVERSARIO DE LA CARTA PUEBLA DE AZUÉBAR Y SONEJA.
LOS NOMBRES Y CARGOS DE NUESTROS ANTEPASADOS.
JOSÉ MARTÍ CORONADO
Cronista Oficial de la Villa de Azuébar
Una vez más el Cronista Oficial de la Villa de Azuébar, desea animar a todos los azueberos a participar en las celebraciones del 400 aniversario de nuestra Carta Puebla, hecho que tuvo lugar el año 1609. Además, corresponde en los actos que este mes de noviembre ha organizado el Ilmo. Ayuntamiento de la Villa de Azuébar.
A pesar de las múltiples propuestas ofertadas para la conmemoración del 400 Aniversario de la Carta de Población de Azuébar y Soneja, la Corporación Municipal de Azuébar, y debido al momento actual en que nos encontramos, con muy buen criterio, ha optado por la realización de actos eminentemente participativos y que no resulten onerosos para la economía municipal Azuebar, como vemos en el programas de actos previstos.
El hecho que las actividades programadas, aparentemente, no sean de “relumbrón”, no significa que carezcan de interés científico, divulgativo o cultural. Se trata de conmemorar un hecho histórico en el que se pretende la participación de todos los azueberos, llenas de contenido imaginativo y que sorprenderá muy gratamente a todos, incluso a todos aquellos que se acerquen a Azuébar. Insisto: calidad, imaginación, participación, gratuidad, escasamente onerosas y, sobre todo, realizadas con la mayor ilusión.
La Carta Puebla o de Población de la Villa de Azuébar forma un escrito único en el que se engloba también a la vecina población de Soneja, estando datada el 27 de Noviembre de 1609. Se trata de documento especial otorgado por Don Josep Folch de Cardona, Señor de la Baronía de Azuébar y Soneja, a los nuevos pobladores de estas dos localidades.
A partir del año 1609, tras la expulsión de los moriscos, nuestro pueblo quedó desabitado y como consecuencia el Señor de Azuébar otorgó la Carta Puebla para animar a nuevos pobladores que cultivaran sus campos y aprovecharan los pastos, maderas, etc. No debemos olvidar que las tierras improductivas no generaban rentas a la baronía.
Los nuevos habitantes que se asientan en estas tierras, acceden a las obligaciones, exenciones, privilegios, fueros, etc.; es decir, a las condiciones que establece el Señor de la Baronía en la referida Carta Puebla. En este documento jurídico y administrativo, quedan consignadas las normas generales a las que deben ajustarse los repobladores y sus descendientes. Se trataba pues, de una repoblación pacífica mediante la que se ocuparon tierras que anteriormente trabajaban los antiguos habitadores musulmanes, mejor dicho, moriscos o cristianos nuevos.
ALGUNOS NOMBRES DE AZUEBEROS Y SONEJEROS QUE APARECEN EN DISTINTAS COPIAS DE LA CARTA PUEBLA DE AZUEBAR Y SONEJA
Recientemente muchos de vosotros me preguntáis sobre los apellidos de nuestros antepasados tras la repoblación de Azuébar y Soneja, es por esto que os dejo aquí algunos de los nombres que aparecen en algunas de las copias que poseo de los traslados notariales de la Carta Puebla de Azuébar y Soneja, que son utilizadas alternativamente en el libro inédito “Historia de Azuébar y Soneja. En el 400 Aniversario de la Carta Puebla”.
Tan sólo recordaros que el apartado o capítulo del libro inédito (Historia de Azuébar y Soneja) dedicado a la propia Carta Puebla, ocupa más de 350 páginas. Y las copias y microfilm, precedentes del Archivo del Reino de Valencia, y del Archivo de la Corona de Aragón entre otros, me fueron entregadas ya el año 1999, según consta en los propios archivos y en los documentos de pago que obran en mi poder.
Aquí os dejo algunos nombres.
CARTA PUEBLA 1609
«In Dei nomine amen. Nos D. José Folch de Cardona, Caballero del Orden y Milicia de Alcántara, gentilhombre de la boca del Rey nuestro Señor y Señor de las Baronías y lugares de Sierra, Soneja y Azuébar, de una, y
REPOBLADORES DE AZUÉBAR:
Bartolomé Pons, Domingo Mañes, Andrés Pons, Francisco López, José Estellés y Domingo Marco, nuevos pobladores para el dicho lugar de Azuébar, por la otra»
REPOBLADORES DE SONEJA:
Antonio Maso, Sebastián Serrano, Jerónimo Fuentes, Valero Dondara, Salvador Martí, Jaime Ortín, Francisco Sierra, Juan Cabrera, Juan Montón, Juan Gil, Vicente Castells, Francisco Gómez, Martín Domingo, Pedro Domingo, Andrés Silvestre, Pedro López, Juan López, Jaime Ribes, Miguel Aguer, Mateo Mas, Juan Asensio, Jerónimo Ribes, Pedro Pérez, Nadal Reguart Ferrer, Jaime Silvestre, José Maso, Juan Silvestre, Martín Cervera, Andrés Ramón, Vicente Cervera, Andrés Moles, Felipe de Mora, Marcos de Godos, Jaime Tomás, Juan Mañes, Juan Estevan, Pedro Talamantes, Francisco López y Juan Carbó, nuevos pobladores para el lugar de Soneja.
ACTO DE VASALLAJE AÑO 1609
[ACTO DE VASALLAJE DE LOS NUEVOS HABITANTES DE AZUÉBAR Y SONEJA]
(RESUMEN)
“Dictis die et anno (Dicho día y año -1609-)
Nosaltres Antoni Masó, Sebastià Serrano, Hierony Fuertes, Valero Dondara (d’Ondara), Salvador Martí, Jaume Ortí, Francés Cena, Joan Cabrera, Joan Monton, Joan Gil, Vicent Castell, Francés Gómez, Martí Domingo, Pere Domingo, Andreu Silvestre, Pere Lopiz, Joan /fol. 29 r./ Lopiz, Jaume Ribes, Miguel Auger, Matheu Mas, Jaume Asensi, Gerony Ribes, Pere Periz, Nadal Reguart ferrer (sic, Ferrer), Jaume Silvestre, Martí Servera, Andreu Ramon, Vicent Servera, Joseph Masó, Joan Silvestre, Andreu Moles, Phelip Mora, March Godos, Jaume Thomas, Joan Manyes, Joan Esteve, Pere Talamantes, Francés Làzer, y Joan Carbó, tots nous pobladors per al dit loch de Soneja, Berthomeu Pons, Domingo Manyes, Andreu Pons, Francés Torres, Joseph Estellés y Domingo Março etiam nous pobladors per al dit loch de Adzuevar, tots ajustats en la Casa del Señor en lo dit loch de Soneja per nosaltres y per tots los nostres succesors de nostres bon grat y certa sciència /fol. 29 v./ ab lo tenor del present acte ara y totstemps, y perpetuament valedor omni meliori modo quo posumus nos fem y costituim vasalls conforme a furs de València, et alias de Justicia del Señor Don Joseph Folch y de Cardona, Cavaller del Orde y Milicia de Alcàntera, y Señor de les Baronies y lochs de Serra, Ria, Soneja, y Adzuevar”
CARGOS “MUNICIPALES” PARA EL AÑO 1610
EL AÑO 1609 SE PRODUCE EL:
[NOMBRAMIENTO ANTE EL NOTARIO GREGORI TARRASA DE CARGOS PARA EL AÑO 1610 DE AZUÉBAR Y SONEJA. JUSTICIA, LOCHTINENT, JURADOS, MUSTAÇAF, CLAVARIO]
(RESUMEN)
“Tam dictis die et anno (1609)
Anno a Nativitate de Domini millessimo sexcentesimo nono die vero intitulato vigesimo septimo Novembris, Don Joseph Folch y de Cardona, Gentilhom de la boca de Sa Magestat, Señor de les Baronies de Serra, Ría, Soneja y Adzuevar per a la bona administració y govern de la dita Baronia y lochs de /fol. 32 v./ Soneja y Adzuevar la qual ara novament se ha poblat de Chirstians vells per ocasió de la expulsió dels Moriscos de aquella, y de tot lo present Regne, omni meliori modo quo potest nomena y crea en oficials de la dita Baronía així per tot lo temps que resta del present any primer vinent mil siscents y deu, ço és, en Justicia del dit Loch de Soneja a SEBASTIÀ SERRANO, y en Jurats a JOAN GIL Y A MARTÍ DOMINGO, y en Mustasaf a MARCO GODOS, y en Clavari per a les pecunies de tota la Baronía (Azuébar y Soneja) a VICENT CASTELL, y per a dit Loch de Adzuevar nomena en Justicia, A BERTHOMEU PONS /fol. 33 r./ y en Jurat a DOMINGO MANYES, donant-los tot lo poder necesari per a seguir y exercir dits oficis respectivament; los quals en má, y poder del dit Don Joseph a Nostre Señor Deu etc., y en virtud del dit jurament prometeren haver-se be y llealment en dits officis, e segons cascú de aquells tindrà obligació et incontinenti lo dit Sebastià Serrano, Justícia de dit loch de Soneja, nomena en lochtinent seu per tot lo dit temps a FRANCISCO CENA, lo qual com fos present jurà a Nostre Señor Deu en má y poder del dit Justicia de haver-se bé y llealment en dit ofici, y lo dit BERTHOMEU PONS Justicia del dit Loch de Adzuevar nomenà en /fol. 33 v./ lochtinent seu a JOSEPH ESTELLÉS per tot lo temps del dit seu offici de Justicia. Lo qual com fos present jurà etiam a Nostre Señor Deu en má y poder del dit Justicia. De totes les quals coses requirirem tots los desús dits que, Yo Gregori Terraça, Notari publich per a haver-ne memòria en lo esdevenidor. Lo qual per mí, dit Notari, lo fonch rebut en lo dit Loch de Soneja en los día, mes e any desús dits.
Presents per testimonis a totes les dites coses Nicolau Simó, escribent, habitador de Valencia, y Antoni García, criat del dit Don Joseph Folch y de Cardona atrobats en lo dit Loch de Soneja”
Debemos tener en consideración que, aunque en el caso de Azuébar y Soneja se consiguieron poblar en un principio (según documento Carta Puebla), la concesión de cartas de repoblación no parece que en principio tuviera el éxito deseado. Entre otras cuestiones por las duras condiciones impuestas por los señores – incapaces de renunciar a ninguno de sus privilegios ni rentas – a los repobladores que acudieran a instalarse y poner en explotación sus dominios, pues prácticamente en nada diferían de las que habían soportado los moriscos.
La expulsión de la población morisca, supuso en un punto y a parte en nuestra historia, costumbres y en general en todos los aspectos tanto socio- políticos como económicos, debido al cambio de pobladores y de las nuevas condiciones de población de 1609. El cambio total en la geografía humana local, se pone de manifiesto si tenemos en cuenta que en los años previos a la expulsión en1600: Soneja, Azuébar y Chóvar sumaban 73 casas de moriscos, en Chóvar habían algunos cristianos viejos. En Azuébar el año 1602 existían 19 casas, todas habitadas por moriscos. Sin embargo, tras la expulsión de éstos en 1609, nos encontramos en Azuébar con tan solo 9 ó 10 casas habitadas por los nuevos repobladores cristianos.
Siempre a la entera disposición del Pueblo de la Villa de Azuébar.
WEB: www.marticoronado.webcindario.com
Blog: https://lavozdelcronista.wordpress.com
PROGRAMA DE ACTOS EN AZUÉBAR. CONMEMORACIÓN DEL 400 ANIVERSARIO DE LA CARTA PUEBLA DE AZUÉBAR Y SONEJA
PROGRAMA DE ACTOS EN AZUÉBAR PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 400 ANIVERSARIO DE LA CARTA PUEBLA DE AZUÉBAR Y SONEJA
JOSÉ MARTÍ CORONADO
Cronista Oficial de la Villa de Azuébar
A pesar de las múltiples propuestas ofertadas para la conmemoración del 400 Aniversario de la Carta de Población de Azuébar y Soneja, la Corporación Municipal de Azuébar, y debido al momento actual en que nos encontramos, con muy buen criterio, ha optado por la realización de actos eminentemente participativos y que no resulten onerosos para la economía municipal Azuebar.
El hecho que las actividades programadas, aparentemente, no sean de “relumbrón”, no significa que carezcan de interés científico, divulgativo o cultural. Se trata de conmemorar un hecho histórico en el que se pretende la participación de todos los azueberos, llenas de contenido imaginativo y que nos sorprenderán gratamente a todos, incluso a todos aquellos que se acerquen a Azuébar provenientes de otros lugares. Insisto: calidad, imaginación, participación, gratuidad, escasamente onerosas y, sobre todo, realizadas con la mayor ilusión.
21 DE NOVIEMBRE 2009
DIBUJOS DE ESCOLARES SOBRE LA CARTA PUEBLA
El Ayuntamiento de Azuébar impulsará el concurso de dibujo escolar sobre la temática: “La carta Puebla de Azuébar” a desarrollar próximamente, con el apoyo de la Diputación Provincial de Castellón que repartirá lotes de libros entre los participantes.
Los alumnos, de forma individual, realizarán un dibujo, cuyo tema central destaque de manera creativa lo que significó este acontecimiento histórico. Se intenta acercar a los escolares el tema propuesto y conseguir que lo conozcan mejor.
Ya en el año 2005, diseñé este logotipo que sirviera para anunciar un evento tan importante como es la conmemoración del 400 Aniversario de la Carta de Población de la Villa de Azuébar y de Soneja.
La premisa principal que tuve en consideración fue que el logotipo tuviera una visión alegre, utilizando colores vivos que sirvieran para atraer a los más jóvenes. La Historia es un legado que descansa en todos y que para poder trasmitirla necesitamos de manera imprescindible la cooperación de los más pequeños.
La figura del castillo es fundamental para entender la fundación de nuestros pueblos y los siglos más trascendentales de su historia, además, esta imagen con connotaciones netamente medievales, contempla el extenso territorio castral al que pertenecieron numerosos parajes y partidas de nuestros territorios. En cuanto a la tipología de las letras se ajustan a la propuesta planteada.
Logotipo creado por José Martí Coronado, para el 400 Aniversario de la Carta Puebla de la Villa de Azuébar y Soneja
OBRA DE TEATRO PATROCINADA POR LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN
Los próximos actos previstos en la localidad de Azuébar, que tendrán lugar este mes de noviembre, comenzarán el sábado día 21, con la representación de la obra teatral patrocinada por la Diputación de Castellón, “Balada de los tres inocentes”, por el grupo teatral Amics del Teatre.
CENA DE SOBAQUILLO Y “BAILE DEL PICÚ”
Tras la sesión de teatro, cena de sobaquillo y “baile del picú”.
27 DE NOVIEMBRE 2009 (VIERNES)
REPIQUE GENERAL DE LAS CAMPANAS AL UNÍSONO DE LA IGLESIA DE SAN MATEO DE AZUÉBAR Y DE LA IGLESIA DE SONEJA
El viernes día 27 de noviembre, por la mañana repique general de campanas de la iglesia parroquial de San Mateo de Azuebar y la iglesia de Soneja, en conmemoración del día que se firmó la Carta Puebla de Azuébar y Soneja.
Con el consentimiento de Manuel Balsco, Cura Párroco de la Iglesia de San Mateo de Azuébar, se lanzaran al vuelo las campanas de nuestro pueblo haciendo participes a todos de la firma del documento. Campanas otras que desde el siglo XVII, han realizado toques de todo tipo, de alegría o de tristeza, pero siempre acompañando la vida de los azueberos en sus duelos, bautizos, bodas, celebraciones de misa, etc.
AVE MARIA GRACIA PLENA + 1795
28 DE NOVIEMBRE 2009 (SÁBADO)
CONFERENCIA DE JOSÉ MARTÍ CORONADO CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE AZUÉBAR
La tarde del sábado día 28, a las 17,30 horas, conferencia en la Casa de la Cultura de Azuébar a cargo del Cronista Oficial, José Martí Coronado, bajo el título “La Carta Puebla de Azuébar y Soneja”.
La conferencia constará de tres partes, las dos primeras se consideran breves introducciones al tema propuesto:
– Breve resumen de la conferencia anterior del mes de agosto.
– Corto relato de la expulsión de los moriscos.
– La carta Puebla de Azuébar y Soneja.
En la conferencia anterior que tuvo lugar el pasado mes de agosto, el tema que traté versó sobre “La Historia de los musulmanes de Azuébar y Soneja, y La Expulsión de los moriscos”, más concretamente, del periodo de tiempo comprendido entre los siglos XIII hasta comienzos del XVII, por lo que se comenzará, con un breve esquema de lo tratado en la mencionada conferencia. Seguirá un corto relato de las circunstancias que ocurrieron en la expulsión de los moriscos.
Tras ello el apartado más extenso y que da nombre a la conferencia “La carta Puebla de Azuébar y Soneja”
LECTURA DE LA CARTA PUEBLA, AÑO 1609. POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE AZUÉBAR
Tras la conferencia se procederá a la lectura en voz alta de la Carta Puebla por parte de los propios azueberos
CENA DE SOBAQUILLO Y VERBENA POPULAR “DUO LORD”
Tras la conferencia, cena de sobaquillo y verbena popular amenizada por el “Dúo Lord”.
LIBRO DE FIRMAS CON EL TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Así también se tiene previsto poner un Libro de Firmas que posteriormente permanecerá en el Ayuntamiento de Azuçebar, que contendrá en sus primeras páginas el texto de la Constitución Española y que en las siguientes páginas en blanco podrán ser firmados por los azueberos que lo deseen.
Al contrario que nuestros antepasados que fueron vasallos del señor feudal, nosotros ahora ciudadanos españoles, pondremos nuestras firmas aceptando, el que lo desee, libremente nuestra Constitución, nuestra Ley de Leyes y garantía de libertades. Cualquiera de nosotros, sea cual fuere nuestra ideología y credo, debería atender como ciudadano español la Constitución Española y como ciudadano del mundo la Declaración de Derechos Humanos.
ACTIVIDADES YA REALIZADAS
AGOSTO 2009
Los actos del 400 Aniversario de la Carta Puebla, se iniciaron el mes de agosto, dedicando dos actividades relacionadas con esta conmemoración.
EXPOSICIÓN TEMÁTICA PATROCINADA POR BANCAJA, AGOSTO DE 2009
Una exposición de Bancaja con paneles explicativos, titulada “La expulsión de los moriscos”, testimonio artístico de unos dramáticos acontecimientos que ocurrieron en nuestro territorio en los primeros años del siglo XVII. La serie pictórica que da título a la muestra y de la que se pudieron contemplar copias fotográficas de seis de los siete cuadros que consta la colección. Las copias originales de Bancaja son unas perfectas reproducciones de los originales. Está compuesta por siete lienzos, seis de los cuales son propiedad de Bancaza y el séptimo pertenece a una colección particular de Valencia.
CONFERENCIA DE JOSÉ MARTÍ CORONADO CRONISTA OFICIAL DE AZUÉBAR, 17 DE AGOSTO DE 2009.
Conferencia ofrecida por el Cronista Oficial de la Villa de Azuébar, José Martí Coronado, que versó sobre la historia de los musulmanes de Azuébar y Soneja, desde el siglo XIII hasta la expulsión de los moriscos acaecida en 1609”.
El estudio presentado fue un esquema del libro que estoy ultimando y que llevará por título: “Historia de Azuébar y Soneja. En el 400 Aniversario de su Carta Puebla”.
La conferencia se celebró justo el día dedicado a San Mateo, patrono de Azuébar, en las fiestas de verano y como dicen los taurinos, bajo un sol de justicia.
Desde aquí agradecer, una vez más, al Pueblo de Azuébar y a su Ayuntamiento por el trato dispensado.
Al finalizar la conferencia, tuve el honor de obsequiar al Pueblo de Azuébar y en su nombre al Sr. Alcalde de la Villa de Azuébar una copia del traslado notarial de la Carta Puebla realizada en fotografías a todo color y encuadernada en tapa dura adecuada para la ocasión y acorde a mis posibilidades, en la que además se incluye, la trascripción literal y la traducción al castellano, en los apartados o capítulos correspondientes. Se trata de una de las copias que me fueron entregadas por el Archivo del Reino de Valencia, el año 1999, según consta en el propio Archivo. Lógicamente las labores de investigación son previas al mencionado año 1999.
COMUNICACIÓN 400 ANIVERSARIO CARTA PUEBLA DE AZUEBAR Y SONEJA – I JORNADAS DE HISTORIA COMARCAL – UNIVERSIDAD CEU
COMUNICACIÓN 400 ANIVERSARIO CARTA PUEBLA DE AZUEBAR Y SONEJA
I JORNADAS DE HISTORIA COMARCAL – UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA. GÉNESIS Y ELEMENTOS CONFIGURADORES.
José Martí Coronado
Cronista Oficial de la Villa de Azuébar y de Chóvar
De izqda. a dcha.: José Martí Coronado (Cronista Oficial de la Villa de Azuébar y de Chóvar). Rosa Mª Virsedo Claverol (Secretaria General Universidad CEU Cardenal Herrera). Juan José Medina (Vicepresidente de la Excma. Diputación de Valencia) y Francisco Cardells Martí (Profesor Universidad CEU Cardenal Herrera).
I Jornadas Científicas de Historia Comarcal, en la Universidad CEU Cardenal Herrera (Revista Docu, CEU)
Profesores e investigadores debaten aspectos relativos a la génesis y los elementos configuradotes de las comarcas
En las I Jornadas Científicas de Historia Comarcal, organizadas por la Comisión de Estudios Comarcales de la Universidad CEU Cardenal Herrera asistió a la inauguración el vicepresidente primero de la Diputación de Valencia, Juan José Medina, que estuvo acompañado del alcalde de Alfara del Patriarca, Enric Cuñat, y la secretaria general de la Universidad, Rosa Visiedo, destacando que “las estructuras comarcales tienen que ser realidades de coordinación, sin que ello suponga su regulación legal ni la duplicidad de administraciones”. “La vertebración comarcal es urgente, porque tenemos un patrimonio común que cuidar y también un futuro común”.
Las I Jornadas Científicas de Historia Comarcal se celebraron en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la CEU-UCH, en Alfara del Patriarca. Su alcalde, Enric Cuñat, destacó “la sensibilidad de esta Universidad hacia el estudio de la realidad de la comarca en la que está ubicada, así como su papel de liderazgo en la coordinación de la participación de las instituciones colaboradoras.
Lectura del estudio presentado: 400 Aniversario de la Carta de Población de Azuébar y Soneja (1609-2009)
Expertos procedentes del ámbito universitario y de instituciones como la Conselleria de Educación, la Diputación de Valencia, el Consell Valencià de Cultura y el Observatorio de Derecho Foral Valenciano participaron en estas Jornadas.
A lo largo de tres sesiones matinales se desarrolló la parte académica y de debate y talleres de las Jornadas, sobre el origen histórico de la comarca y su vertebración actual. Las sesiones se completaron con la presentación de comunicaciones sobre estudios científicos recientes en esta área y con una visita guiada a la Valencia antigua y medieval y a las exposiciones dedicadas al Centenario de la Exposición de 1909. (En concreto, se visitó el Museo de la Cripta Arqueológica de la Prisión de San Vicente Martir, dentro de las actividades paralelas organizadas)
La Comisión de Estudios Comarcales (CEC) de la CEU-UCH, organizadora de las Jornadas, se dedica a la promoción de actividades científicas sobre temática comarcal, como el Congreso Universitario de Estudios Comarcales, cuyas actas se han presentado este mes de enero. Profesores de diversas Universidades y centros de estudios comarcales han colaborado en esta ocasión con la CEC para la organización de las Jornadas
Random Posts
- Crónica del XXXV Congreso Nacional de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales. Cazorla 2009
- Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana a la Asociación de Cronistas Ofiiciales del Reino de Valencia
- CRÓNICA JORNADAS ARQUITECTURA TRADICIONAL VALENCIANA Y ASAMBLEA EXTRORDIANARIA DE CRONISTAS OFICIALES DEL REINO DE VALENCIA. PATERNA 2009.
- JOSÉ MARTÍ CORONADO, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE AZUÉBAR Y CHÓVAR, PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO “UN PASEO POR GODELLA (I)”, INSERTO EN “QUADERNS DE GODELLA 4”
- JOSÉ MARTÍ CORONADO, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE AZUÉBAR Y DE CHÓVAR, COAUTOR DEL LIBRO: “MORISCOS DEL ALTO PALANCIA: LA EXPULSIÓN Y SUS CONSECUENCIAS.